Recordemos que los derechos humanos se basan en el principio de respeto por la dignidad humana. Tienen, como principio, asumir que cada persona es un ser moral y racional que merece un trato digno.
Sin embargo, muchas personas, cuando se les pide que nombren sus derechos, mencionarán solamente la libertad de expresión y creencia y tal vez uno o dos más.Son universales, porque los posee cada persona sin importar quién es, dónde vive, su color de piel, posición social, religiosa o económica, simplemente por ser persona.
No hay duda de que estos derechos son importantes, pero el alcance de los
derechos humanos es muy amplio. Significan una elección y una oportunidad. También se refieren a la libertad para conseguir un trabajo o elegir una carrera.
Entre ellos está el derecho de circular libremente por el país; a trabajar y recibir una remuneración justa, a no ser despedido de manera arbitraria, a estudiar y contar con una calidad de vida que favorezca su desarrollo armónico; también implica el derecho al esparcimiento.
Por eso el 9 de diciembre se celebra su Día Internacional, y el 29 de noviembre el Día Internacional de las Defensoras.
Desde su fundación en 1961, Amnistía Internacional apoya a las defensoras y defensores porque se sitúan en primera línea de la lucha por los derechos humanos y porque ponen al descubierto la inmensa brecha entre los compromisos retóricos de los gobiernos y su limitado cumplimiento en la práctica.
Al recordar a las autoridades (y a las poderosas élites políticas, militares y económicas) sus obligaciones en materia de derechos humanos, los defensores y defensoras asumen serios riesgos.
- Defensores y defensoras de los derechos humanos (amnesty.org)
- Defensoras de derechos humanos en el mundo - Civismo tercero de secundaria - NTE.mx recursos educativos en línea
Comentarios
Publicar un comentario