![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgcMCN4TevQhqumVv6rz4D1XdkvDhahOrLP6w7MUitqfRC9DzxS-GZL9DylMXT_xmRxFGaoPOenCGSBlZCaH4ANcNtzhUEtBuEwriDlKy-N1N3cKKzyfXe7_c-aJsOCBDNoSw62XeVsm5bP/s320/descarga+%25284%2529.jpg)
ACNUDH...
1. La trata de seres humanos
La trata de personas se refiere al tráfico o comercio de seres humanos. Se considera una práctica ilegal y está penada a nivel internacional. Es llevada a cabo principalmente por el crimen organizado mundial.
Generalmente, la trata de personas se realiza con fines de esclavitud laboral, mental, reproductiva; de explotación sexual; de extracción de órganos o cualquier otra forma de esclavitud que vaya en contra de la voluntad, el bienestar y los derechos de la persona. Cada año se trafica con millones de personas en todo el mundo.
La trata de personas es uno de los negocios ilícitos más lucrativos de Europa, con unos beneficios de 3.000 millones de dólares al año por parte de los grupos criminales, y es un negocio considerable que se aprovecha de la población más marginada del mundo.
2. Ejecuciones extrajudiciales
Según ACNUDH, en el 2016, los autores de ejecuciones extrajudiciales siguen gozando de impunidad debido a que las investigaciones no se hacen adecuadamente. Por tercer año consecutivo, las autoridades no publicaron la cifra de personas muertas o heridas en enfrentamientos con la policía y las fuerzas militares. Se descubrieron decenas de fosas comunes en todo el país. En junio, al menos ocho personas murieron y decenas resultaron heridas en Nochixtlán, Oaxaca, durante una operación policial lanzada tras un bloqueo de carretera en protesta contra la reforma educativa del gobierno. La investigación sobre los homicidios de 22 personas a manos de soldados en Tlatlaya, estado de México, en 2014, todavía no había arrojado resultados concretos.
Según ACNUDH, la impunidad por tortura y otros malos tratos seguía siendo casi absoluta, con numerosas denuncias. La violencia sexual como forma de tortura era habitual durante las detenciones de mujeres. Aunque en este sentido hubo avances de la Procuraduría General de la República (PGR) con La Unidad Especializada en Investigación del Delito de Tortura que anunció que ya revisaba a nivel federal 4,715 expedientes. Aunque en la mayoría de los casos no se aplicaron los dictámenes forenses especializados de la Procuraduría General de la República para supuestos de posible tortura; había más de 3,000. En el Senado aprobó una iniciativa de Ley General contra la Tortura que se ajustaba a las normas internacionales. El proyecto de ley se reformó, y al concluir el año seguía pendiente una votación general en la Cámara de Diputados.
4. Violencia contra mujeres y niñas
Según ACNUDH, la violencia contra las mujeres y las niñas sigue siendo endémica. En abril, decenas de miles de personas se manifestaron en todo el país para exigir el fin de la violencia contra las mujeres, incluido el acoso sexual. El mecanismo de Alerta de Género se activó en los estados de Jalisco y Michoacán, tras su activación en los estados de Morelos y México el año anterior. La falta de datos precisos, actualizados y desglosados sobre violencia de género constituía un importante obstáculo para abordar el problema.
Comentarios
Publicar un comentario