Ir al contenido principal

Ejemplos de incumplimiento de los derechos humanos

 

(Una violación de los derechos económicos, sociales y culturales tiene lugar cuando un Estado incumple sus obligaciones de garantizar que tales derechos se disfruten sin discriminación o su obligación de respetarlos, protegerlos y realizarlos. Frecuentemente una violación de tales derechos guarda relación con la violación de otros derechos.)

ACNUDH...


1. La trata de seres humanos


La trata de personas se refiere al tráfico o comercio de seres humanos. Se considera una práctica ilegal y está penada a nivel internacional. Es llevada a cabo principalmente por el crimen organizado mundial.

Generalmente, la trata de personas se realiza con fines de esclavitud laboral, mental, reproductiva; de explotación sexual; de extracción de órganos o cualquier otra forma de esclavitud que vaya en contra de la voluntad, el bienestar y los derechos de la persona. Cada año se trafica con millones de personas en todo el mundo.

La trata de personas es uno de los negocios ilícitos más lucrativos de Europa, con unos beneficios de 3.000 millones de dólares al año por parte de los grupos criminales, y es un negocio considerable que se aprovecha de la población más marginada del mundo.






2. Ejecuciones extrajudiciales



Según  ACNUDH, en el 2016, los autores de ejecuciones extrajudiciales siguen gozando de impunidad debido a que las investigaciones no se hacen adecuadamente. Por tercer año consecutivo, las autoridades no publicaron la cifra de personas muertas o heridas en enfrentamientos con la policía y las fuerzas militares. Se descubrieron decenas de fosas comunes en todo el país. En junio, al menos ocho personas murieron y decenas resultaron heridas en Nochixtlán, Oaxaca, durante una operación policial lanzada tras un bloqueo de carretera en protesta contra la reforma educativa del gobierno. La investigación sobre los homicidios de 22 personas a manos de soldados en Tlatlaya, estado de México, en 2014, todavía no había arrojado resultados concretos.


3. Tortura



Según ACNUDH, la impunidad por tortura y otros malos tratos seguía siendo casi absoluta, con numerosas denuncias. La violencia sexual como forma de tortura era habitual durante las detenciones de mujeres. Aunque en este sentido hubo avances de la Procuraduría General de la República (PGR) con La Unidad Especializada en Investigación del Delito de Tortura que anunció que ya revisaba a nivel federal 4,715 expedientes. Aunque en la mayoría de los casos no se aplicaron los dictámenes forenses especializados de la Procuraduría General de la República para supuestos de posible tortura; había más de 3,000. En el Senado aprobó una iniciativa de Ley General contra la Tortura que se ajustaba a las normas internacionales. El proyecto de ley se reformó, y al concluir el año seguía pendiente una votación general en la Cámara de Diputados.




4. Violencia contra mujeres y niñas



Según 
ACNUDH, la violencia contra las mujeres y las niñas sigue siendo endémica. En abril, decenas de miles de personas se manifestaron en todo el país para exigir el fin de la violencia contra las mujeres, incluido el acoso sexual. El mecanismo de Alerta de Género se activó en los estados de Jalisco y Michoacán, tras su activación en los estados de Morelos y México el año anterior. La falta de datos precisos, actualizados y desglosados sobre violencia de género constituía un importante obstáculo para abordar el problema.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Representantes de los derechos humanos

Mahatma Gandhi (1869-1948) Gandhi fue y todavía es el héroe nacional en la India, ya que fue quien luchó por la independencia de esta. Lo que caracterizó a este personaje fue su insistencia en los métodos de protesta sin el uso de la violencia. Esto fue lo que inspiro a miles a luchar por la paz. Gandhi es uno de los que aplicó de forma suprema los principios de la desobediencia civil no violenta para liberar a India del dominio extranjero.  Con frecuencia fue encarcelado por sus acciones, a veces durante años, pero consiguió su meta en 1947, cuando la India consiguió su independencia de Gran Bretaña. Debido a su grandeza, se le llama Mahatma, que significa “gran espíritu”. Los líderes de derechos civiles mundiales desde Martin Luther King, Jr., hasta Nelson Mandela han reconocido a Gandhi como fuente de inspiración en su lucha para conseguir igualdad de derechos para su gente. Oskar Schindler (1908–1974) Schindler era un empresario alemán perteneciente al Partido Nazi a principios...

Defensor@s de los derechos humanos en el mundo.

Recordemos  que los derechos humanos se basan en el principio de respeto por la dignidad humana. Tienen, como principio, asumir que cada persona es un ser moral y racional que merece un trato digno. Son universales, porque los posee cada persona sin importar quién es, dónde vive, su color de piel, posición social, religiosa o económica, simplemente por ser persona. Sin embargo, muchas personas, cuando se les pide que nombren sus derechos, mencionarán solamente la libertad de expresión y creencia y tal vez uno o dos más. No hay duda de que estos derechos son importantes, pero el alcance de los derechos humanos es muy amplio. Significan una elección y una oportunidad. También se refieren a la libertad para conseguir un trabajo o elegir una carrera. Entre ellos está el derecho de circular libremente por el país; a trabajar y recibir una remuneración justa, a no ser despedido de manera arbitraria, a estudiar y contar con una calidad de vida que favorezca su desarrollo armónico; tambié...