Ir al contenido principal

Causas y consecuencias de las defensoras de los derechos humanos





La esclavitud fue la primera cuestión de derechos humanos que suscitó una amplia preocupación internacional y, sin embargo, el problema perdura en la actualidad y las prácticas análogas a la esclavitud también siguen siendo un asunto grave y persistente.

Las mujeres que actúan para promover o proteger los derechos humanos y todas las personas que defienden los derechos humanos de las mujeres o trabajan por la igualdad de género –conocidas comúnmente como “defensores y defensoras de los derechos humanos de la mujer” son a menudo víctimas de violencia y acoso específicos. Los defensores que trabajan por la salud y los derechos sexuales y reproductivos corren un riesgo mucho mayor en muchos países. Estos defensores pueden ser representantes de la sociedad civil, activistas comunitarios, abogados, periodistas, parlamentarios, miembros del poder judicial y proveedores de servicios que a menudo ayudan a garantizar que las mujeres puedan ejercer sus derechos.



El mandato sobre las formas contemporáneas de la esclavitud abarca los aspectos siguientes, sin limitarse a ellos: la esclavitud tradicional, el trabajo forzoso, la servidumbre por deudas, la servidumbre de la gleba, el trabajo infantil en condiciones de esclavitud o análogas a ésta, la servidumbre doméstica, la esclavitud sexual y los matrimonios serviles. 


En calidad de sistema de trabajo permitido por la ley, la esclavitud tradicional se ha abolido en el mundo entero, pero la práctica no ha sido erradicada por completo. 
La esclavitud puede persistir como una mentalidad, entre las víctimas y sus descendientes y entra.
e los herederos de quienes la practicaron, mucho tiempo después de que la práctica formal haya concluido.
Para erradicar realmente la esclavitud en todas sus formas, es preciso abordar las causas profundas de esta práctica, tales como la pobreza, y la exclusión social.


Además, tenemos que promover y proteger los derechos de todos, especialmente de las personas más vulnerables de nuestra sociedad. Donde las violaciones de derechos humanos ya se han perpetrado, tenemos la obligación de restaurar la dignidad de las víctimas.



Los defensores de los derechos humanos también son afectados por el acoso judicial y la penalización de su trabajo.

A pesar de ser reconocidos por el derecho internacional, los órganos de derechos humanos han mostrado preocupación por las restricciones de derechos impuestas a los defensores de la salud y los derechos sexuales y reproductivos.





  • https://www.ohchr.org/SP/Issues/Slavery/SRSlavery/Pages/SRSlaveryIndex.aspx
  • https://www.ohchr.org/Documents/Issues/Women/WRGS/SexualHealth/INFO_WHRD_WEB_SP.pdf

Comentarios

Entradas populares de este blog

Representantes de los derechos humanos

Mahatma Gandhi (1869-1948) Gandhi fue y todavía es el héroe nacional en la India, ya que fue quien luchó por la independencia de esta. Lo que caracterizó a este personaje fue su insistencia en los métodos de protesta sin el uso de la violencia. Esto fue lo que inspiro a miles a luchar por la paz. Gandhi es uno de los que aplicó de forma suprema los principios de la desobediencia civil no violenta para liberar a India del dominio extranjero.  Con frecuencia fue encarcelado por sus acciones, a veces durante años, pero consiguió su meta en 1947, cuando la India consiguió su independencia de Gran Bretaña. Debido a su grandeza, se le llama Mahatma, que significa “gran espíritu”. Los líderes de derechos civiles mundiales desde Martin Luther King, Jr., hasta Nelson Mandela han reconocido a Gandhi como fuente de inspiración en su lucha para conseguir igualdad de derechos para su gente. Oskar Schindler (1908–1974) Schindler era un empresario alemán perteneciente al Partido Nazi a principios...

Ejemplos de incumplimiento de los derechos humanos

  (Una violación de los derechos económicos, sociales y culturales tiene lugar cuando un Estado incumple sus obligaciones de garantizar que tales derechos se disfruten sin discriminación o su obligación de respetarlos, protegerlos y realizarlos. Frecuentemente una violación de tales derechos guarda relación con la violación de otros derechos.) ACNUDH... 1. La trata de seres humanos La trata de personas se refiere al tráfico o comercio de seres humanos. Se considera una práctica ilegal y está penada a nivel internacional. Es llevada a cabo principalmente por el crimen organizado mundial. Generalmente, la trata de personas se realiza con fines de esclavitud laboral, mental, reproductiva; de explotación sexual; de extracción de órganos o cualquier otra forma de esclavitud que vaya en contra de la voluntad, el bienestar y los derechos de la persona. Cada año se trafica con millones de personas en todo el mundo. La trata de personas es uno de los negocios ilícitos más lucrativos de Euro...

Defensor@s de los derechos humanos en el mundo.

Recordemos  que los derechos humanos se basan en el principio de respeto por la dignidad humana. Tienen, como principio, asumir que cada persona es un ser moral y racional que merece un trato digno. Son universales, porque los posee cada persona sin importar quién es, dónde vive, su color de piel, posición social, religiosa o económica, simplemente por ser persona. Sin embargo, muchas personas, cuando se les pide que nombren sus derechos, mencionarán solamente la libertad de expresión y creencia y tal vez uno o dos más. No hay duda de que estos derechos son importantes, pero el alcance de los derechos humanos es muy amplio. Significan una elección y una oportunidad. También se refieren a la libertad para conseguir un trabajo o elegir una carrera. Entre ellos está el derecho de circular libremente por el país; a trabajar y recibir una remuneración justa, a no ser despedido de manera arbitraria, a estudiar y contar con una calidad de vida que favorezca su desarrollo armónico; tambié...